El sábado 17 de mayo de 2025 se celebró en Barcelona una de las noches más mágicas del año: La Noche de los Museos, que abrió 95 espacios culturales entre las 19:00 y la 1:00 de la madrugada, con entrada gratuita y una programación llena de vida.Más de 115 000 personas participaron esa noche en Barcelona y en varios municipios cercanos como Badalona, L’Hospitalet, Sant Adrià o Cornellà.
Un mapa cultural urbano: 95 museos para explorar
Es impresionante la cantidad de centros implicados. Desde los grandes clásicos como el MNAC, el Museu Picasso, el CCCB, CosmoCaixa, el Museo de la Música o el Cosmocaixa, hasta joyas que debutaban en esta edición, como Casa Batlló, el Museo de Matemáticas de Catalunya (MMACA), la Casa de la Barceloneta 1791, Hospital de St Saver o la Fundación MáPfre (KBr).
Hubo múltiples actividades: visitas guiadas, talleres creativos, conciertos al aire libre, performances teatrales, mapping, proyecciones, danza, narraciones, ciencia en directo… en total, más de 94 actividades especiales a lo largo de la noche.
La noche en números: dónde fue más concurrido
Según datos provisionales, el Museo de Historia de Barcelona fue el más visitado con más de 9 000 asistentes; seguido por el MNAC, con unas 8 000 visitas, y el CCCB, con aproximadamente 5 500. También destacaron el CosmoCaixa con 4 800 visitas, el Museo Picasso con 3 800 y el recinto modernista de Sant Pau, con cerca de 2 600 personas en esa noche alquiler limusinas barcelona.
Qué pasaba dentro: actividad cultural por todas partes
Cada museo ofrecía su propio enfoque, pero todos compartían ese espíritu de «usar la noche para descubrir lo que siempre vemos de día»:
-
En el MACBA, la Capella se transformó en una sala de proyecciones con la trilogía audiovisual de Adrian Melis y performances como “Voz Mal” de Jaume Ferrete.
-
En el hall del CCCB, hubo cuatro sesiones DJ con sonidos amazónicos e inmersivos entre exposiciones como “Amazonias” o la obra de Chris Ware, lo que convertía la visita en una experiencia sonora total.
-
El MEAM incluyó pintura en vivo con modelo natural; el Museu Marítim sorprendió con video‑mapping sobre las Drassanes y la Galera Real; en el Centre Santa Mònica actuaron performers del Gremi d’Espais y La Juan Gallery.
-
En el Museu de la Música, la artista Núria Andorrà desplegó la instalación sonora “Esquellòrium”; en Sant Pau hubo mapeos visuales en el recinto modernista; y en el MUHBA y la Casa Batlló se realizaron visitas teatralizadas y talleres centrados en historia local.
Y eso sin contar los talleres familiares del CosmoCaixa sobre constelaciones o el show de ciencia, o las exposiciones interactivas en CaixaForum, el Museo del Diseño y otros lugares.
Cómo se vivía la noche
La noche tenía un ambiente vibrante y relajado al mismo tiempo. Grupos de jóvenes, familias enteras, parejas y aficionados a la cultura se movían con tranquilidad entre museos. Apenas se notaban colas largas, porque la mayoría de actividades eran gratuitas y funcionaban por orden de llegada, o bien requerían reserva previa para algunas exposiciones específicas
La música y las artes escénicas se mezclaban con las obras, y los espacios abrían zonas especiales como terrazas, patios interiores o incluso salas normalmente cerradas (por ejemplo en el Castillo de Montjuïc o en Sant Pau) únicamente para esta noche
Una experiencia cultural que se vive intensamente
La Noche de los Museos 2025 en Barcelona fue mucho más que una serie de visitas gratuitas: fue una exploración urbana, una cita donde la ciudad entera se convierte en un escenario cultural vibrante. Desde obras clásicas hasta nuevas incorporaciones del patrimonio, desde conciertos hasta ciencia en directo, las calles parecían un amplio museo abierto durante seis horas.
Para quienes fuimos, fue una velada en la que descubrimos rincones nuevos, encontramos arte en cada entrada y quizás lo más bonito: la sensación de que la cultura en Barcelona puede ser tan viva por la noche como por el día. Fue, sin exagerar, una de las noches más bonitas que he vivido en la ciudad.